sábado, 7 de agosto de 2010

ENSAYO: ¡ URGENTE! UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCION

Todos los días se presentan a través de los diferentes medios de comunicación noticias, documentales, informes, artículos, entre otros. Sobre los problemas que posee nuestro planeta, la destrucción de nuestros recursos naturales. Y allí aparecen organizaciones o personas que nos instan a tomar conciencia ambiental para poder preservarlo de la mejor manera posible.

Ahora también escuchamos a los grandes mandatarios de todos los países preocuparse e incluso reunirse, con el fin de generar conciencia ambiental. De allí surgen las preguntas ¿Qué es conciencia ambiental? ¿Cuánto tiempo es necesario para que adquiramos conciencia ambiental? ¿Es difícil?

Además debemos recalcar la tarea del maestro de inculcar en los niños y niñas desde los niveles de inicio de la escolaridad a tomar conciencia del daño que ocasionamos a nuestro planeta. Se trata de asumir de una buena vez por todas, que si no lo cuidamos nosotros nadie más lo hará. Pero debemos tener una cosa bien en claro todos, de alguna forma u otra contaminamos el Medio Ambiente.

Sin embargo, es el momento de reflexionar y tomar acciones que nos amisten con el medio natural y toda su diversidad mediante proyectos que permitan limitar el daño que le hemos ocasionado, que desarrollen nuestra conciencia ambiental, orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales.

El Diseño Curricular Nacional establece como principio de la Educación: La conciencia ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida. (Ley General de Educación, Art. 8°).


I. CONTEXTO - PROBLEMATIZACION

A. ANTECEDENTES

La tierra experimenta en la actualidad, los desmanes de tanta hostilidad, con el uso desmedido de los recursos naturales, desde la aparición del fenómeno social conocido como la revolución industrial, en la vieja Europa a finales del siglo XIX, en la cual la producción masiva de productos, bienes y servicios, inicio la carrera descontrolada de un modelo consumista altamente derrochista en procura del “Bienestar de la humanidad”.

Consumismo donde el ambiente, sería objeto de los más impunes desordenes de la humanidad, en desmedro de los recursos naturales que de forma irracional, se explotarían a lo largo del siglo XX, generando impactos ambientales irreversibles para la existencia de muchas de las especies vegetales y animales del planeta, además de propiciar la degradación de los ecosistemas naturales existentes en la tierra.

Desde ese momento histórico el hombre ha desarrollado actividades económicas que dentro del modelo de desarrollo planteado, solo han propiciado alteraciones en el ambiente a nivel global, que ya se conocen en todo el orbe y que desde mediados del siglo pasado se han abordado en un conjunto de eventos, cumbres y reuniones al más alto nivel de las naciones del mundo.

Previéndose las consecuencias, de estas conductas o acciones de muchos de los grandes países industrializados en particular, quienes en aras de ese modelo de crecimiento o desarrollo, han desbordado los parámetros de tolerancia hacia el ambiente.


B. JUSTIFICACION

La naturaleza cada día nos sorprende con sus reacciones de furia que la defienden de tantos ataques que los seres humanos le propiciamos durante miles de años. Cada día la contaminación va avanzando en los diferentes ámbitos de la vida diaria.

Sin embargo, es momento de tomar conciencia ambiental. Es algo que todos nosotros debemos asumir para evitar seguir dañando nuestro planeta.

Para adquirir conciencia ambiental, es necesario primero conocer y comprender los temas ambientales para poder elegir y tomar las mejores opciones y/o decisiones. Además propiciar el desarrollo de capacidades, actitudes, habilidades, hábitos, que posibiliten en cada agente de la educación, empezando por los estudiantes, un comportamiento renovado respecto al ambiente que nos rodea.

Hay que educar al niño para defender y proteger su entorno ambiental con propuesta de cambio, participando en proyectos educativos que generen compromisos de cuidado y protección del medio ambiente. Así como lo establecen los principios, propósitos y fines de la Educación peruana.

Es responsabilidad como maestros tomar conciencia y predicar con ejemplo, desde sus aulas, impulsar en sus estudiantes y comunidad a tomar conciencia del problema orientando en la prevención conservación, cuidado del medio ambiente haciendo campañas de sensibilización.


C. OBJETIVOS

1. Desarrollar actitudes responsables en los estudiantes en relación a la protección del medio ambiente.

2. Ayudar a las personas y grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general.

3. Que la educación ambiental contribuya a la ejecución de proyectos para la conservación de los recursos naturales.


D. PROBLEMA

Debido a la contaminación ambiental provocada por el ser humano (contaminación atmosférica, agua y suelo) se ha generado el calentamiento global, destrucción de la capa de ozono, por ello tenemos el aumento de temperatura en el planeta que ocasiona el descongelamiento de los glaciares; por lo tanto, el nivel de las aguas aumenta, lo que provocaría inundaciones y desastres.

Estamos ante un peligro eminente al que se enfrenta la humanidad .Este tema es muy relevante ya que afecta a nuestro entorno y no solo eso nosotros lo afectamos y surgen las consecuencias que podrán acabar con nuestro hogar “El planeta tierra”.

En tal sentido existen muchas fuentes y antecedentes que impulsan a formular nuestro problema de estudio:

¿En qué medida la educación ambiental concientiza y reduce la contaminación ambiental provocada por el ser humano?



II. SUSTENTO TEORICO

A. INTELIGENCIA ECOLÓGICA

Según Golemán, la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y habilidad para mejorarlos. Tras popularizar ese concepto, el autor decide enfocar sus reflexiones hacia la relación entre el hombre y el medio ambiente.

Golemam considera que el conocimiento sobre los efectos de aquello que fabricamos, vendemos o compramos puede ayudarnos a tomar decisiones acorde con nuestros valores. Este conocimiento a su vez, influirá de forma positiva en nuestro propio futuro y en el futuro del planeta.

El especialista destaca que la inteligencia ecológica debe ser desarrollada y aplicada por todas las personas, tanto los jefes de compras de una empresa como los consumidores. Mientras es necesario que las campañas tengan en cuenta los posibles impactos de sus procesos, los consumidores deben adquirir aquellos productos que respeten el futuro de la humanidad.

Con la inteligencia ecológica asegura Goleman la actividad comercial corregirá su rumbo y cada persona se transformará en un jugador activo para determinar el curso del mundo, de la salud y del destino común de todos los seres humanos.

En definitiva, la nueva propuesta de Goleman busca formar sujetos solidarios que comprendan de sus decisiones que afectan la vida del resto de las personas y del ecosistema.


B. LEY GENERAL DEL AMBIENTE

La presente ley nª28611 aprobada el 13 de octubre del año2005 es la norma legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y las normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y logar el desarrollo sostenible del país.

C. CONCEPTOS BÁSICOS:

1. La Educación Ambiental. Es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio Ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras. Además es un proceso que se basa tanto en la reflexión como en el análisis crítico permanente, mediante el cual un individuo y un grupo puede llegar a apropiarse de su realidad al comprender de manera integral las relaciones que se presentan en sus dimensiones natural, cultural y social

2. La Importancia de la Educación. Ambiental. Está basada en el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los procesos dinámicos de cambio que ocurren dentro de ellos, ósea que con los conocimientos suministrados por la educación ambiental se pueden explicar fenómenos climáticos (Climatología,lluvias, cambios en la temperatura, estaciones), los ciclos bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros.

3. Toma de Conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.

4. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

5. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

6. Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

7. Conciencia Ambiental. Es Conocer realmente el mal que le causamos al planeta, es decir que todos nosotros debemos asumir, para evitar seguir dañando a nuestro planeta. Se trata de asumir de una buena vez por todas, que si no lo cuidamos nosotros, nadie más lo hará. Pero debemos tener una cosa bien en claro, todos, de alguna forma u otra contaminamos el Medio Ambiente.

8. Medio Ambiente. El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar.

Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

9. La contaminación ambiental. Es la presencia de sustancias nocivas para la vida, como consecuencia de la actividad del hombre. Altera el medio ambiente, lo hace inadecuado para la saluda del hombre y para el desarrollo y supervivencia de los animales y plantas.

 Causas de la contaminación:

Mediante los procesos industriales se eliminan sustancias nocivas y tóxicas al ambiente, la combustión de los vehículos motorizados.

Uso de plásticos, detergentes, insecticidas en el campo de la agricultura.

Las explosiones atómicas que dispersan material radiactivo en las guerras modernas.

La actividad minera que constituye una de las Fuentes de mayor contaminación ambiental, por la purificación de los minerales extraídos.

 Efectos de la contaminación:

Destrucción de los recursos naturales.

Limitaciones de las posibilidades de vida en el planeta.

Disminución del espacio vital.



III. FORMULACION DE LA PROPUESTA

A. Que el maestro tome conciencia de la situación difícil del planeta y debemos empezar por nosotros mismos para poder predicar con el ejemplo.

B. Una buena gestión pedagógica, desde cada institución educativa, puede impulsar proyectos ambientales, interdisciplinarios que desde las diferentes perspectivas de cada área educativa enfaticen en el desarrollo de capacidades, actitudes, habilidades, hábitos, que posibiliten en cada agente de la educación a tomar conciencia, en los estudiantes, un comportamiento renovado respecto al ambiente que nos rodea. Inculcando a las nuevas generaciones el amor a la naturaleza.

C. Que los maestros desde las instituciones educativas con los estudiantes y comunidad deben incluir políticas de conservación de los recursos naturales para lograr el saneamiento ambiental como:

1. Industrializando la basura, mediante la técnica de las “tres RRR” (recolectar, reciclar y rehusar).

2. Incentivar el mantenimiento de los recursos naturales mediante proyectos de reforestación (viveros forestales)


IV. CONCLUSION

A. Que la contaminación ambiental hoy en día es un inminente peligro para la humanidad.

B. Que la Educación Ambiental está orientada a la toma de conciencia y cambio de actitud de los estudiantes, maestros y comunidad en general con respecto a la prevención y conservación del medio ambiente en:

1. Explotación racional de los recursos minerales.

2. Protección del suelo, aire, ríos, contra la contaminación.

3. Desarrollo de técnicas adecuadas en la agricultura y ganadería.

4. Uso racional y científico de controles químicos y biológicos sobre los animales y plantas.

5. Educación de las nuevas generaciones, inculcándoles el amor a la naturaleza.



REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. AQUINO , Mario y otros Comunicación y Epistemología

2. BARONE, Luis Roberto y Otros Escuela para Maestro

Edit. Priter colombiana S.A. 2005

3. GALEANO, Eduardo Úselo y Tíralo el mundo visto desde una ecología latinoamericano

Edit. Cuarta Edición Buenos Aires: Booket, 2008

4. GOLEMAN , Daniel Inteligencia Ecológica

5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN D.C.N. 2009 Lima-Perú

6. ROJAS VARGAS , Jorge Ciencias Naturales

Primera Edición Chiclayo-Perú 2003

7. www.educared.edu.pe/modulo/upload/54644911.doc

8. www.minedu.gob.pe/educcióninclusiva

9. www.foroeducativo.gob.pe/escuelasinclusivas


























SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 EN EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

“NUESTRO ESCUDO PROTECTOR”

1. Queridos alumnos hoy empezamos la clase observando la siguiente imagen. Pon mucha atención porque responderás a las interrogantes que están a continuación:


a. ¿Qué indica la imagen?
b. ¿Por qué la tierra está con lentes y sombrilla?
c. ¿Por qué en Cajamarca se ha prohibido el desfile por fiestas patrias?
d. ¿Sabes cuál es la protección de la tierra frente al sol?

2. Ahora que te haz creado varias ideas previas te invito a leer lo siguiente:

¿QUÉ ES LA CAPA?
Es una capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol.

Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en la atmósfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de la tierra) y su concentración varía con la altura.


¿QUÉ ES EL OZONO?
El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas sea venenoso, mortal si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia.Se forma en la estratósfera por la acción de radiación solar sobre las moléculas de oxígeno mediante un proceso llamado fotólisis.




¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON LA CAPA?
Hay diversos productos generados por las personas (conocidos como halocarbonos), que causan la destrucción del ozono atmosférico a un ritmo diferente del natural que ha tenido por siglos, con lo cual se afecta el espesor de la capa de ozono.Al adelgazarse la capa, la Tierra pierde la protección ante la radiación ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida en el planeta.A pesar de los esfuerzos internacionales que se están haciendo, la liberación de los halocarbonos en la atmósfera continúa, manteniéndose así la destrucción de la capa de ozono, lo cual agudiza cada vez más éste problema.



¿QUÉ ES EL AGUJERO DE OZONO?

El agujero de ozono es un fenómeno descubierto en la Antártida en 1985.

Se ha formado principalmente sobre la Antártida y puede presentarse en otros sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructivas del ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera del Hemisferio Sur.

El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de América y tan profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años desde 1979. Los países más afectados en la región son: Argentina, Chile, y Urugay.



¿QUIÉNES DESTRUYEN EL OZONO?
La capa de ozono, se encuentra bajo la amenaza de elementos químicos que nosotros utilizamos. Los mayores culpables son los clorofluorocarbonos (llamados CFC en abreviatura). Éstos pueden mantenerse activos en la atmósfera durante más de 100 años moviéndose lentamente a través de ella antes de descomponerse en los elementos químicos que destruyen la capa de ozono.La mayor parte de los CFC producidos en el mundo se utilizan en: refrigeradores, congeladores, sistemas de aire acondicionado, aerosoles y espumas sintéticas.

                                                
                                                 ¿QUÉ PUEDE OCURRIR?
La capa de ozono absorbe gran cantidad de la peligrosa radiación ultravioleta. Si llegara a nosotros más radiación, podría causar un incremento de cáncer de piel y cataratas. Pero el aumento de la radiación ultravioleta no nos afectaría sólo a nosotros, sino también a toda la vida sobre la Tierra. Existiría peligro para las cosechas las plantas y los árboles..., es decir, para los elementos que constituyen la red alimenticia y, por lo tanto, para la producción mundial de alimentos. En el mar, si el plancton marino formado por pequeñas plantas y animales que viven en la superficie del agua desaparecieran los peces más grandes morirían de hambre y la vida en el mar se extinguiría. Así se perdería una fuente primordial de recursos alimenticios para el hombre.



¿QUÉ PODEMOS HACER?
Puedes hacer muchas cosas para impedir que continúe deteriorándose la capa de ozono

1.-Utiliza sólo aerosoles ecológicos y pulverizadores.

2.-Procura no utilizar espumas sintéticas que contengan CFC's, no todas las espumas contienen CFC's, pero pregunta al vendedor antes de comprarlas

3.-Un refrigerador viejo, abandonado en un vertedero, deja escapar CFC's al aire. Es mejor que lo lleves a alguna tienda donde reciclen los CFC's de los refrigeradores

4.-HAZ UN MURAL!



¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?

En septiembre de 1987, varios países firmaron un acuerdo llamado Protocolo de Montreal. En el que se comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC's en un periodo de 10 años.Pero está claro que la situación es mucho más alarmante de lo que la gente se imaginaba, y el acuerdo del protocolo no es suficiente para solucionarla. Por ello se encuentra en revisión. Para que la capa sobreviva, muchos científicos aseguran que suprimir el uso de los CFC's completamente y que los países deberían acordar hacerlo en conjunto. Los científicos están descubriendo continuamente nuevos come-ozono. Para ello es vital que todos los países trabajen para que la gente pueda obtener productos que desea, pero sin destruir nuestro medio ambiente.

3. Observa un video que ayudará a reforzar tu aprendizaje.


4. Finalmente sabes que tienes que plantear propuestas y realizar acciones para evitar la destrucción de la capa de ozono ¿Cuáles son las tuyas? Enuméralas y la siguiente clase las expones en el aula.

5. Envía tu comentario sobre la clase tratada y responde a la encuesta publicada.



NOTA: Para extender tus aprendizajes puedes visitar los siguientes enlaces web: